Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Internacionales

Rodrigo Paz se consagra presidente de Bolivia y pone fin a 20 años del MAS

Con el 54,5% de los votos, el senador por Tarija y candidato de centroderecha superó a Jorge Quiroga en el balotaje y asumirá el 8 de noviembre, marcando un giro histórico en la política boliviana.

  • 20/10/2025 • 09:33

TAPA DEL DÍA 

Con más del 90% de los votos escrutados, el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia confirmó este domingo que Rodrigo Paz Pereira será el próximo presidente del país con el 54,5% de los sufragios, frente al 45,5% obtenido por Jorge Quiroga, líder de Alianza Libre. Este resultado pone fin a dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).

“Dios, la familia y la patria son la base de todo nuestro compromiso”, afirmó Paz Pereira en su discurso de victoria desde La Paz. “Extendemos la mano para gobernar con todos los que quieran a la Patria. La ideología no da de comer; lo que da de comer es tener certidumbre en tu futuro”, agregó.

El candidato de centroderecha, que prometió un cambio gradual para sacar a Bolivia de la peor crisis económica en 40 años, asumirá la presidencia el próximo 8 de noviembre. Será el tercer integrante de su dinastía familiar en ocupar el cargo, tras su padre Jaime Paz Zamora y su tío abuelo Víctor Paz Estenssoro.

En la primera vuelta electoral del 17 de agosto, Paz Pereira sorprendió con el 32,6% de los votos, muy por encima de lo previsto por las encuestas, mientras que Quiroga obtuvo el 26,7%. Su compañero de fórmula, el capitán Edman Lara, adelantó en la celebración del triunfo que la gestión será para todos los bolivianos, marcando un fuerte mensaje de unidad.

El gobierno saliente del MAS entrega un país con escasez de dólares y desabastecimiento, tras haber nacionalizado reservas de hidrocarburos y protagonizado un período de expansión económica. La nueva administración anuncia además un cambio en el alineamiento internacional, con mayor cercanía a Washington y distanciamiento de gobiernos autoritarios de la región.

Los votantes expresaron en general esperanza por el cambio. Silvia Peláez, pese a su falta de entusiasmo por ambos candidatos, confió en que Paz Pereira mantendrá los programas sociales como la Renta Dignidad y el bono Juancito Pinto. Otros, como Luis Iturralde, destacaron la necesidad de un ajuste económico urgente tras la crisis, aunque con cautela ante los posibles impactos.

En palabras de la docente Silvia Tapia: “Más que el fin del MAS, espero que este domingo marque el final del socialismo como opción de gobierno. Los bolivianos somos trabajadores y no queremos vivir de bonos del Estado”.

El nuevo presidente deberá negociar con diversas fuerzas políticas para aprobar leyes y consolidar su plan de gobierno. La atención internacional se centrará ahora en cómo Bolivia retoma su lugar en el escenario global y en la estabilidad económica interna.

TAPA DEL DÍA